El caso de Anabel

·

Nombre: ANABEL.
Marca y modelo del vehículo: OPEL COMBO LIFE.
Año de compra: 2020.

Año 2020, en ese entonces teníamos solo un hijo, pero nos estábamos planteando un segundo.

Decidimos empezar por buscar un coche que se adaptara mejor a nuestras necesidades: poder instalar las sillas de los niños, cargar carrito, bicis, etc. y que fuéramos cómodos en el coche.

Una furgoneta se nos iba de presupuesto, así que nos decidimos por una Opel Combo Life. Nos fuimos a Opel no por nada en particular, sino porque los coches que teníamos anteriormente eran de esa marca y nos había ido bien.

Creo recordar que tenía 1 mes de uso el día que nos saltó por primera vez un aviso de avería en el motor. Íbamos a salir de un parking y no tenía fuerza para subir la rampa, y salta el aviso. Mi marido para el coche, lo arranca de nuevo y le da unos acelerones: el aviso desaparece y el coche sigue funcionando con normalidad.

Pasan los meses y el aviso no vuelve a aparecer, ni señales de avería, por lo que, ajenos a todo este problema de las correas húmedas, pensamos que habría sido error de algún sensor.

Llega el primer año del coche, pedimos cita en la casa para la correspondiente revisión y cambio de aceite. Nos dicen que todo está perfecto y nos vamos con el cambio de aceite hecho. A los pocos días, aparece de nuevo el aviso de avería en el motor. Misma secuencia: paras el coche, arrancas, aceleras, aviso desaparece.

Pero ya no ocurre una vez aislada, sino en cada arranque. Decidimos llevarlo a un taller de confianza para que pongan diagnosis y ver qué tiene: una avería en el sistema de calentamiento del coche. Sobre la marcha me voy a la casa (tengo suerte de que mi hermano trabaje en el sector, ser esto una isla pequeña y que él conozca a bastantes jefes de taller).

Una vez llego a la casa, tras la circulación el aviso de avería ha desaparecido, por lo que según ellos, tras explicarles la situación, no saben a qué se debe y que la diagnosis no identifica ninguna avería en motor.

Me vuelvo a casa y pasan varios meses sin saltar de nuevo la avería
(¿casualidad?).

Llega 2023, debo decir que la revisión de 2022 no la hicimos en la casa sino en un taller de confianza. Tras la revisión de 2023, el mecánico nos habla del problema de las correas húmedas, que había muchos motores fundidos y que sería interesante revisar nuestra correa.

Nos fuimos a la casa, donde nos dicen que la correa estaba empezando a agrietarse y que la culpa era nuestra por haber utilizado un aceite no recomendado por el fabricante (cosa que no es cierta y se lo demostramos con la factura del aceite utilizado).

Aprovechamos que el coche está en el taller para comentar las supuestas averías del motor. Nos dicen primero que son las bujías: cambio kit de correa + bujías + de nuevo cambio de aceite y filtros porque se quieren asegurar de usar aceite recomendado = 700 € de factura.

Pasan 3 días, salta de nuevo avería del motor. El coche de nuevo al taller, mi
marido mosqueado y negándose a pagar de nuevo. Le dice el mecánico que
cambiarán de nuevo las bujías porque quizás vinieron defectuosas.

Esta vez, el coche aguanta 2 semanas hasta que salta de nuevo el aviso: mi marido exige hablar con el jefe de taller, dado que no es ni medio normal toda esta situación. Este le dice que ese error no se debe a las bujías, sino a una bovina de vete a saber qué.

Que la tienen que pedir y que mientras tanto no circulara mucho con el coche para intentar no sobrepasar los 60 mil km y que lo cubra la garantía. Les explico que ese no es mi problema, que el coche había estado dos veces anteriormente en el taller con el mismo problema, por lo que siendo ellos los mecánicos deberían saber qué es lo que tiene.

Y con esto llegamos a hoy, donde tenemos un coche del que nos quedan 6 años y medio por pagar, no nos podemos permitir venderlo (tampoco nadie lo va a comprar), sigue saltando de vez en cuando la avería del motor y somos nosotros, personas del montón que poco entienden de coches, los que tenemos que estar vigilando correa, haciendo cambios de aceite, de bujías, filtros y correa antes de lo que marca el fabricante para intentar que no funda el motor y que el gasto no sea aún mayor.

Gracias Stellantis.